viernes, 31 de mayo de 2013

Crisantemos: La eternidad


Los crisantemos (Chrysanthemum), son un género de alrededor de 30 especies, de fanerógamas perennes en la familia Asteraceae, nativa de Asia y nordeste de Europa. En el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica se les denomina "mum".

Simbolizan la eternidad.

Son hierbas sufruticosas, perennes, que alcanzan un tamaño de hasta 1.5 m de alto, aromáticas; tallos erectos o patentes, frondosos. Hojas alternas, lobadas, lanceoladas a ovadas, 4–9 (–12) cm de largo y 4–6 cm de ancho, los segmentos enteros a gruesamente dentados, haz glabra, envés piloso con tricomas 2-armados, glanduloso; pecíolos hasta 4 cm de largo, con 2 segmentos auriculados en la base. Capitulescencias de corimbos laxos, pedúnculos bracteados; capítulos radiados; involucros hemisféricos; filarias herbáceas, las exteriores lanceoladas a oblongas, 4–8 mm de largo y 1–2 mm de ancho, las internas ovadas, 8–10 mm de largo y 2–3 mm de ancho, márgenes ampliamente escariosos; receptáculos fuertemente convexos, epaleáceos; flósculos del radio numerosos (100–200), en series múltiples, pistilados, las lígulas de 1–8 cm de largo, variadamente coloreadas (comúnmente purpúreas o amarillas); flósculos del disco 100–200, perfectos, las corolas tubulares, 5-lobadas, amarillas; base de las anteras obtusa, los apéndices terminales lanceolados; ramas del estilo oblongas, truncadas, peniciladas. Aquenios cilíndricos a obcónicos, 1–1.5 mm de largo, 5–8-acostillados; vilano ausente.


El chrysanthemum es la flor de noviembre o de floración natural cuando los días se acortan en otoño e invierno para cada latitud. Así en el hemisferio sur es de floración natural en abril, mayo, junio. Aunque ahora la floricultura, mediante tecnologías apropiadas la lleva al mercado durante todo el año. Se ha convertido como otras flores en flor de todo el año por manejo de sus condiciones ambientales como: largo del día y temperatura.


Mica

jueves, 30 de mayo de 2013

Amor eterno en una flor


La Leontopodium alpinum, conocida como flor del amor. Es una planta de la familia de las Asteraceae. Se trata de una flor que crece en pequeños grupos en las praderas alpinas y roquedos de altura de las cordilleras europeas, de no más de 10 cm de altura, con brácteas gruesas, carnosas y cubiertas de una fina pelusa, con un color blanco y tonalidades verdosa o amarillenta.

Es la flor nacional de Suiza.

Es la flor emblemática de las alturas y por ello ha sido largamente esquilmada, habiendo desaparecido de muchas zonas y siendo mucho menos frecuente que hace unas pocas décadas, estando prohibida su recolección.

En la actualidad en España se encuentra solamente en el Pirineo, sobre todo en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, del que es su símbolo, y, aunque raramente, se puede encontrar también en las montañas del norte de León.




Flor de Loto

Nelumbo nucifera es una de las dos especies pertenecientes al género Nelumbo. Recibe el nombre vulgar de loto sagrado o loto indio, y a veces el derosa del Nilo. El término específico hace referencia a sus frutos. Es famosa la longevidad de sus semillas, que pueden germinar después de 30 siglos.

HISTORIA:  La flor de Loto ha sido símbolo de multitud de civilizaciones a lo largo de la historia de la Humanidad. En la civilización egipcia tenía un gran significado, ya que de él emergían multitud de dioses como Ra, dios del Sol, al estar ligada la flor a la aparición y al ocaso del Sol, debido a que sólo está abierta por el día. De ella también emergió el dios Nefertum, considerado el dios de los perfumes, al proporcionar un perfume sumamente agradable a los egipcios.
Según la mitología griega, una hermosa diosa huyó al bosque asustada y fue a parar a un lugar llamado Loto donde se hundió, lugar llamado así por los supremos dioses destinado para los fracasados y perdedores en la vida. La joven diosa luchó durante siglos y logró salir en forma de una hermosa flor, de largos pétalos. Por ello, para los griegos significaba el triunfo después de haber luchado incansablemente en contra del fracaso.


La flor de Loto es una planta acuática de hojas grandes redondeadas y de color verde azulado que en verano produce unas flores de color rosado. Da unos frutos con forma cónica y sus semillas,al igual que los tubérculos que se forman en las raíces,son comestibles y se usan como ingredientes culinarios en el lejano oriente.

Cultivo:
La flor de loto debe cultivarse en un medio acuático que podemos conseguir con una pequeña balsa en nuestro jardín. No son aconsejables recipientes muy pequeños porque dificultaremos el correcto desarrollo de la planta. Se recomienda una profundidad de !!medio metro de agua!! y un substrato de unos 20 centímetros.La flor de Loto se puede cultivar mediante tubérculos, que deberemos enterrar en primavera en la base de nuestro estanque.Para su siembra,deberemos lijar con mucho cuidado por favor las semillas hasta hacer un orificio que supere la corteza y las sumergiremos en agua hasta que germinen. Posteriormente las plantaremos en el substrato acuático y esperaremos hasta su floración en la temporada siguiente. Lo importante para el Loto es la temperatura del agua, que deberá ser lo más templada posible. Durante el otoño, y hasta pasar el frío invierno,deberemos vaciar nuestro estanque y cubrir el substrato para mantener los rizomas del loto con vida sin peligro de las heladas. Para el correcto desarrollo de las flores deberemos situar las plantas en pleno sol. Esto servirá también para oxigenar el agua de nuestro estanque.
Las plantas y los productos de la planta del loto se están utilizando como parte del sistema del cuidado médico desde épocas antiguas.Proporcionan una descripción detallada en el uso de la medicina herbaria para una variedad de dolencias. El loto indio sagrado es una hierba acuática con las flores coloreadas blancas o rojas. Las semillas de la planta de Louts son de uso general en la medicina popular en el tratamiento de la inflamación del tejido fino, cáncer, emesis y dado a los niños como diurético y al refrigerante en enfermedades de la piel.


lunes, 27 de mayo de 2013

Belladona: Belleza letal



                                     

La Belladona es a menudo familiarizada con los hechizos, las enfermedades y lo sobrenatural, debido a las creencias y leyendas que se cuentan sobre ella. Sin embargo, ¿cuánto sabemos realmente de esta planta?

Para empezar, debemos ir con lo técnico: La Belladona (Atropa belladonna) es una planta vivaz de la familia de las solanaces. Puede alcanzar un metro y medio de altura, con tallos muy ramificados y leñosos en su base. Sus hojas son grandes y ovaladas, sus flores, de forma acampanada, son de color violáceas y amarillas. Sus frutos son bayas de color negro.
Ahora, llegamos a la parte interesante: sus

Usos
Dosis leves reducen la salivación y la sudoración. Con dosis mayores aumentan el pulso y el ritmo respiratorio, la acción de los músculos involuntarios decrece, la frecuencia cardiaca se acelera, la dilatación de las pupilas es muy marcada y se inhibe la acomodación ocular, es decir, el cristalino se fija para la visión lejana y los objetos cercanos se ven borrosos. Cuando la atropina se aplica directamente al ojo, la acomodación y los reflejos oculares no se recuperan durante 7 a 12 días.

En oftalmología es utilizada con el fin de llevar a cabo exploraciones del ojo. Estos alcaloides poseen acciones bronco dilatadoras, vaso constrictoras, y disminuyen las secreciones salivares, gástricas, nasales, sudorales, etc., a la vez que combaten las contracciones espasmódicas a nivel digestivo. También tiene efecto analgésico si se aplica externamente.


En caso de intoxicación excesiva, un síntoma peculiar es la pérdida completa de la voz, aunada a movimientos continuos e incontrolados de los dedos y las manos.
El experto en medicina herbolaria Arias Carbajal asegura que: “el uso de la Belladona reclama mucha prudencia, siquiera administrada a dosis un poco elevadas produzca vértigos, náuseas, dilatación de las pupilas, delirios, algunas veces inyección en la cara, alucinaciones y con frecuencia la muerte, como remate a este cortejo de funestos accidentes". En caso de envenenamiento accidental recomienda tomar lo más pronto posible alguna sustancia que provoque vomitivo, como un vaso grande de vinagre caliente o agua de mostaza, posteriormente un vaciado estomacal seguido de una dosis de magnesia, estimulantes como café cargado, y de ser necesario hay que ayudar al paciente con respiración artificial.

Mitos y leyendas
De acuerdo con algunas tradiciones europeas, el espíritu que habita dentro de la planta de Belladona sólo sale una noche al año: la noche de Walpurias, cuando se prepara para celebrar el Sabbath con las brujas. En tierras célticas hay una superstición que vincula a la belladona con una hechicera encantadora a la que es peligroso mirar, aunque una versión más generalizada sugiere que cierta secta de sacerdotes tomaba una infusión de belladona para honrar e invocar la ayuda de Bellona, diosa de la guerra.
Otra leyenda cuenta que cierto hechicero trato con esta flor a una mujer enferma, provocando un estado de sueño que se prolongo durante varios días. Al despertar, la mujer, se mostró molesta pos haber “sido despojada del estado hipnótico en que se encontraba, que la llevaba a lugares maravillosos, llenos de placeres y lujurias”. Al dar a conocer su experiencia, se prohibió la flor y fue considerada como “demoníaca” por la iglesia.Se supone que la belladona fue empleada para envenenar a las tropas de Marco Antonio durante la guerra de Esparta, según la descripción que Plutarco hizo sobre los extraños efectos que siguen a su uso. Con la misma planta fue envenenado Claudio, el emperador romano.



Mica

sábado, 25 de mayo de 2013

El Poder de las Flores



Las flores tienen el poder de arrancarnos una sonrisa, regalarlos una fragancia única, adornar nuestros hogares y también, sanar nuestro cuerpo y alma. El uso de remedios florales como terapia natural frecuentemente complementa tratamientos alternativos y convencionales, y se basa en los efectos que el campo energético sutil de las flores tiene en individuos y espacios.

Los remedios o esencias florales tienen su origen en los tiempos de la antigua China y en la India. En Occidente, se sabe que Platón solía buscar refugio en el rocío de los pétalos de flores pues decía que aliviaban sus pesares. Sin embargo fue Edward Bach, un médico británico especializado en inmunología y bacteriología, quien en 1930 creó y consolidó un sistema terapéutico basado en el poder curativo de las flores. Al crear sus 38 remedios florales, Bach fue de los primeros en entender y tratar el vínculo entre estrés, estado emocional y enfermedad física.

Por ello siempre esta bueno tener alguna flanta y flor en casa, ya que además de cautivarnos con hermosas fragancias, alegrarnos con su hermosa forma y colores, pude ser un remedio espiritual y mental. 





Adiós :) 

jueves, 23 de mayo de 2013

Los Claveles


        Los claveles (caryophyllus de Dianthus) son uno de las flores preferidas de los floristas. Debido a que pueden durar mucho tiempo como flores, los Claveles son muy populares ya sea en el ojal, en ramilletes, y en una gran variedad de arreglos florales. Los claveles son favorecidos popularmente para grandes ocasiones, especialmente en el Día de la Madre y bodas.

        Las flores de la especie de los Claveles, caryophyllus de Dianthus tiene 5 pétalos y varía en colores desde el blanco a la rosa y el púrpura. Las variedades cultivadas contiguas del Clavel pueden tener dobles flores tantos como 40 pétalos. Cuándo crecen en los jardines, los Claveles crecen entre 6 y 8,5 cm de diámetro. Los pétalos en los Claveles son arañados generalmente o son cerrados. Los claveles son flores bisexuales y florecen simplemente o en un grupo ramificados o bifurcados. Los estambres en Claveles pueden ocurrir en algunas espiras, en el número igual o dos veces el número de los pétalos.



Significados de los Claveles
Los claveles cuentan con una gran variedad de colores e interesantemente estos colores representan significados diferentes:


Clavel
Significado
Claveles en general
Fascinación
Clavel Rosado
Amor Materno
Clavel Rojo Suave
Admiración
Clavel Rojo Intenso
Amor profundo para conquistar el corazón de una mujer
Claveles Blancos
Amor puro y buena suerte
Claveles Rayados
Rechazo
Claveles Verdes
Día de San Patricio
Claveles Púrpuras
Caprichos
Claveles Amarillos
Desilusión

Flores para cada signo






ARIES
(del 21 de marzo al 20 de abril )
Tulipán - Es por excelencia la flor de la amistad.




TAURO
(del 21 de abril al 20 de mayo )
 Margarita - Conocida como oráculo de los enamorados;  
 deshojándola dicen: Me ama..., no me ama..., me ama...




GÉMINIS
(del 21 de mayo al 21 de junio )
 Rosa Roja - Considerada como la reina de las flores, simboliza el amor y la belleza.







CÁNCER
(del 22 de junio al 22 de julio )
 Lirio de Agua (Cala) - Flor preferida de la literatura y las artes, simboliza la pureza y la dulzura.




LEO
(del 23 de julio al 22 de agosto )
 Alelí - Símbolo de la fidelidad, atrae la confianza en sí mismo, triunfando en las adversidades.

VIRGO

(del 23 de agosto al 21 de setiembre )
Jazmín - Flor noble que hace amar lo bello y lo bueno.









LIBRA
(del 22 de setiembre al 22 de octubre ) 
Narciso - Flor ardiente que favorece la vida sentimental, las amistades y los amores.

ESCORPIO
(del 23 de octubre al 21 de noviembre )
Clavel - Flor que representa el amor puro, es signo de longevidad y lealtad.



SAGITARIO
(del 22 de noviembre al 20 de diciembre )
Gladiolo - Flor que favorece el triunfo intelectual.
 La cabeza domina sobre el corazón y los sentidos.




CAPRICORNIO
(del 21 de diciembre al 19 de enero )
Crisantemo - Simboliza la bondad y la indulgencia para con los demás, a la vez de la grandeza del alma.



ACUARIO
(del 20 de enero al 18 de febrero )
 Orquídea - Delicada flor, símbolo de la belleza,
que transmite confianza en el propio valer.




PISCIS
(del 19 de febrero al 20 de marzo ) 
Violeta - Simboliza la primavera y representa la modestia en el lenguaje de las flores.


martes, 21 de mayo de 2013

Bambú

Bambusoideae es el nombre de una subfamilia de plantas que pertenecen a la familia de las gramíneas o Poaceae, una de las familias botánicas más extensas e importantes para el hombre. Su nombre común es bambú. Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m de largo y con los tallos (culmos) de medio centímetro de diámetro, aunque también los hay gigantes: de unos 25 m de alto y 30 cm de diámetro. Además, aunque los verdaderos bambúes siempre tienen sus tallos leñosos, esto no ocurre en algunas especies.

El bambú es una planta que ha interpretado un papel importante en el desarrollo de determinadas culturas con las que a convivido mutuamente. Culturas como la asiática han empleado el bambú en áreas tan diversas como la construcción, la alimentación e incluso en la confección de tela y papel.



  • Alimentación.
  • Medicina.
  • Construcción.
  • Textil.
  • Papel.
  • Instrumentos musicales.
  • Biomasa


lunes, 20 de mayo de 2013

Orquídeas

Las orquídeas u orquidáceas son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.


domingo, 19 de mayo de 2013

¿Primero fruto o flor? ¿Planta con fruto y sin flor?

En botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas. Desde un punto de vista ontogenético, el fruto es el ovario desarrollado y maduro de las plantas con flor. La pared del ovario se engrosa al transformarse en la pared del fruto y se denomina pericarpio, cuya función es proteger a las semillas. Con frecuencia participan también en la formación del fruto otras partes de la flor además del ovario, como por ejemplo el cáliz o el receptáculo.



El fruto es otra de las adaptaciones, conjuntamente con las flores, que ha contribuido al éxito evolutivo de las angiospermas. Así como las flores atraen insectos para que transporten polen, también muchos frutos tratan de atraer animales para que dispersen sus semillas. Si un animal come un fruto, muchas de las semillas que éste contiene recorren el tracto digestivo del animal sin sufrir daño, para después caer en un lugar idóneo para su germinación. Sin embargo, no todos los frutos dependen de ser comestibles para dispersarse. Otros, como los abrojos, se dispersan aferrándose al pelaje de los animales. Algunos forman estructuras aladas para poder dispersarse con el viento, como los arces. La variedad de tipos de frutos que han desarrollado las angiospermas a través de su evolución les ha permitido invadir y conquistar todos los hábitats terrestres posibles.





Sexualidad vegetal (plantas macho o hembra)



La sexualidad vegetal trata una amplia variedad de sistemas de reproducción sexual existentes en el reino vegetal. Este artículo describe los aspectos morfológicos de la reproducción sexual de las plantas. La reproducción sexual en las plantas fue descubierta por Rudolf Jakob Camerarius y publicada en su obra De sexu plantarum epistola en 1694.

El hecho de que las plantas emplean numerosas estrategias diferentes para realizar su reproducción sexual fue utilizado desde una perspectiva puramente estructural por Carlos Linneo (1735 y 1753) para proponer un sistema de clasificación de las plantas con flores. Posteriormente este tema fue tratado por Christian K. Sprengel (1793) quien describió la sexualidad de las plantas como el "secreto develado por la naturaleza" y, por primera vez, comprendió las interacciones bióticas y abióticas del proceso de polinización.

Las teorías de Charles Darwin sobre selección natural se basan en su trabajo. En el caso de las flores, las estructuras reproductivas de angiospermas, son más variadas que las estructuras equivalentes de cualquier otro grupo de organismos, y las plantas con flores también tienen una diversidad de sistemas sexuales que no tiene comparación (Barrett, 2002). Pero la sexualidad y la importancia de las estrategias de reproducción sexual no es menos importante en el resto de los grupos de plantas. El sistema reproductivo es el factor más importante que determina la estructura de apareamiento de las poblaciones de plantas nonclonal. La estructura de apareamiento a su vez controla la cantidad y la distribución de la variación genética, que constituye un elemento central en el proceso de la evolución (Costich, 1995).

¿Por qué algunas plantas no tienen fruto y como se llaman?



Algunas plantas no tienen Fruto porque no se reproducen por medio de la Semilla, sino que poseen Células asexuales llamadas Esporas, como en el caso del Helecho (Pteridófitas), Musgos (Briófitas) y Algas. Esas plantas se las llama Criptógamas porque son plantas que no dan flores, por lo tanto no forman semillas.









La Fecundación de las plantas que dan Frutos, es a través de las FLORES, y en ellas se encuentra el Grano de Polen portador de las gametas masculinas (Anterozoides) ubicado dentro de las Anteras de los Estambres y las gametas femeninas (Oósfera y Núcleo Secundario) ubicadas dentro del Ovario del Gineceo. Cuando se produce la fecundación, el óvulo se transforma en semilla y el ovario en fruto. Es por ello, que las plantas que carecen de frutos no tienen Flores.

Las flores mas bellas del mundo

Hola a todos hoy les traemos un vídeo bien de los que me gustan a mi, con capturas de como se abren los pimpollos de las flores y como van creciendo. Realmente hermoso! Espero que les guste el contenido del vídeo  se los dejo añadido aquí debajo. Saludos!! :D 



Flor de Maracuyá,flor de la pasión


Echándole mucha imaginación, la bellísima flor de esta fruta tropical -rica en vitamina C y fuente de proteínas, minerales y carbohidratos- parecería contener los elementos que se usaron en la Crucifixión de Jesúsla cruz, los clavos y el martillo. Además, una de sus variedades, la llamada "fruta de la pasión morada", presenta un color violáceo o marrón púrpura muy propio de la Semana Santa cristiana. La cáscara es lisa y rugosa cuando madura el fruto. Su pulpa es gelatinosa, viscosa, de color amarillo y de un sabor ligeramente ácido, muy aromático. Está llena de semillas duras y crujientes de color negro. Se produce y crece en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.




sábado, 18 de mayo de 2013

Propiedades de una bella flor



Se ha revelado como uno de los más potentes regeneradores de la piel y está revolucionando el mundo de la Cosmética, la Nutrición y la Medicina natural. ¿Todavía no has oído hablar del aceite de Rosa Mosqueta?

Elimina y previene arrugas, estrías, manchas, cicatrices... Hoy en día la Rosa Mosqueta está en boca de todos. Desde siempre el ser humano ha corrido sin cesar tras un mito inalcanzable, aquella fuente de la eterna juventud que le libraría de envejecer y enfermar. Y en esa continua búsqueda, queremos el alimento más sano, la fruta con más vitaminas, las infusiones con más propiedades curativas... más cremas, más ejercicio, mejor alimentación, terapias naturales, yoga, masajes.

Pero la ciencia también avanza y ayuda a conseguir ese propósito de vida sana y mejorada, y a menudo encuentra la solución en remedios que ya se utilizaban desde hace siglos, como es el caso de los estudios acerca de una planta que está revolucionando el mundo de la medicina, de la farmacología y la cosmética: la Rosa Mosqueta.


La Rosa Mosqueta es un arbusto silvestre de ramas delgadas y repletas de espinas, cuyos tallos y ramas están llenos de flores blancas y rosadas, alegrando el suelo pobre de algunas zonas de la Patagonia. También se encuentra en pequeñas zonas de Chile y Perú.


Cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo de forma ovalada, repleto de unas enormes semillas (constituyen el 70% de su peso), y será de ellas de las que se extraiga el aceite, considerado hoy día como uno de los regeneradores dérmicos más poderosos que existen.




Propiedades de la Rosa Mosqueta:

Las propiedades, únicas, del aceite de Rosa Mosqueta se descubrieron durante un estudio que se llevó a cabo en la Facultad de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile. Este estudio se basó en las propiedades cicatrizantes del aceite de Rosa Mosqueta, se realizó en 200 pacientes con cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otras afecciones que provocaban el envejecimiento prematuro de la piel. Asombrosamente, la aplicación continuada de este aceite atenuó de manera efectiva cicatrices y arrugas, y contribuyó a rejuvenecer la piel.

Usos de la Rosa Mosqueta

INTERNO: En forma de infusiones, favorece la resistencia del organismo a las enfermedades. Estimula los procesos enzimáticos celulares y es un excelente reconstituyente de los tejidos.
rosa mosquetaCombate los resfriados y los síntomas de la gripe, debido a su altísimo contenido en vitamina C (hasta 840 mg del fruto total).
El té de Rosa Mosqueta, al ser rico en esta vitamina, es aconsejable, además, para los fumadores, ya que éstos pierden esta vitamina mucho más rápido que los no fumadores.
Es un diurético ligero y tiene efecto laxante.
Da, también, muy buenos resultados en enfermedades depresivas.
Sus pétalos, en infusión acuosa, son recomendables como purgante, y para limpiar los riñones y la vejiga. Y se usa en la disolución de cálculos biliares y renales.
EXTERNO: El aceite de esta semilla es un poderosísimo regenerador de la piel.
  • Regenera y nutre la piel, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices.
  • Mejora la hidratación superficial actuando sobre el "factor natural de humectación".
  • Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua.
  • Tiene una gran capacidad de revigorizar el fibroblasto, célula dérmica productora de colágeno, elastina, ácido hialurónico y responsable de la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina.
  • Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por las cicatrices.
  • En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.
El aceite de Rosa Mosqueta es uno de los productos que mayor interés ha despertado en el campo de la Dermatología, la Nutrición y la Cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones van desde la regeneración de tejidos dérmicos dañados, hasta el retraso en la aparición de las líneas de envejecimiento prematuro, la prevención en la formación de arrugas y la recuperación de pieles afectadas por quemaduras o incluso radioterapia.
Proporciona excelentes resultados en el tratamiento post-peeling, cicatrices post-quirúrgicas, quemaduras, estrías recientes, en definitiva en todos los casos en los que la piel necesite regenerarse de una manera rápida y eficaz.
El aceite es muy ligero y se absorbe rápidamente, su pH es de 5.1 lo que le hace afín a la piel, además no tiene olor y tiene una textura ideal para el tratamiento local.

Medicina y Cosmética: la Rosa Mosqueta

Por un lado, la Medicina avanza en sus estudios acerca de la Rosa Mosqueta debido a su poder de recuperación de los tejidos en personas que han tenido que pasar por operaciones quirúrgicas y que les han dejado cicatrices o abultamientos de la piel.
rosa mosqueta cosmeticaY por otro lado está la Cosmética, ¿no has deseado siempre hacer desaparecer aquellas manchas en tu rostro? o ¿las arrugas, las estrías, las marcas de cicatrices...? Regenera y nutre tu piel en profundidad con este aceite de rosa, es fácil de conseguir y además cualquier crema, incluso tu crema habitual, puede ser enriquecida con, sólo, tres gotas.
Y cada vez lo será más, ya que progresivamente las líneas de cosmética están incluyendo aceite de Rosa Mosqueta en sus productos, incluso creando nuevas líneas de belleza que se basan en él. El aceite puedes conseguirlo en herboristerías, consultas de dietética y tiendas de cosmética.
Su elevado contenido nutritivo, sus naturales virtudes correctoras y de regeneración celular, hacen de este asombroso aceite el mejor tratamiento antiarrugas, estrías y cicatrices, rejuveneciendo y cuidando la piel de todas las edades.
En definitiva, en forma de infusiones, cremas, mascarillas, aceites... No renuncies a las maravillosas propiedades de la Rosa Mosqueta.


Plantas exóticas en Buenos Aires

Recordando el vídeo anterior de Ricardo Jordán, aquí les traemos algunas plantas exóticas de nuestro País

Foto  principal
Otras
fotos
Nombre, origen y otros datos

"Pajonal" de lirios amarillos

Flor
Lirio Amarillo (IRIDACEA)
Iris pseudacorus Yellow Iris
Origen: Europa. Invade las zonas bajas, inundables, reemplazando el pajonal de cortaderas y espadañas. Se ha propagado en una amplia zona ribereña.
Es difícil de erradicar, por que los rizomas resisten el corte de las hojas. En la reserva Ribera Norte se ha afianzado de manera notable, reemplazando las especies nativas de los pajonales. Se han hecho diversos estudios e intentos para erradicarla. Uno de ellos consiste en realizar cortes reiterados, con lo cual aparentemente logran el resultado buscado.
Su atractiva flor amarilla pinta de amarillo grandes extensiones de la reserva durante Septiembre y Octubre. Pero no nos engañemos: es quizás el enemigo público #1
Tambien en común en toda la zona de Tigre. En los bañados costeros de Quilmes actualmente cubre extensiones inmensas, visibles a un costado de la autopista a la Plata. Aqui constituye "pajonales puros" de esta especie, lo que da la impresión de ser un campo cultivado.
-
Ligustrina (OLEACEAE)
Ligustrum sinense
Privet 
Grandes arbustos de hojas pequeñas/medianas, de rápido crecimiento. Producen pequeñas frutas que son consumidas por muchas aves, en especial los Zorzales.
Flores blancas, perfumadas.
Planta invasora especialmente de las zonas de matorral ribereño.
Controladas gracias al inagotable esfuerzo de los voluntarios, y en especial del Sr. Clotiare Coulon.
-
Ligstro (OLEACEAE)
Lisgustrum lucidum
Privet
Esta especie muy porpagada en toda la ciudad, es utilizada para cercos en casa de jardín. También es originaria de Asia. 

Hojas

Flor con Hoja
Ricino (EUFORBIACEAE)
Ricinus communisLinseed
Esta planta ha invadido baldíos, zonas descampadas y bordea todas las vías férreas urbanas en Buenos Aires. Sin la continua e invalorable acción de los voluntarios ya habría colonizado también la reserva Ribera Norte.
Crece como arbusto grande.
Posee grandes hojas, tallos rojizos, y curiosas formaciones de flor y frutos.

Flor

Hoja y Semilla
Diente de León (ASTERACEAE)
Taraxacum officinale agg.
Dandelion
Muy común. Florece en Julio-Agosto. Las flores luego se convierten en los conocidos "panaderos", con semillas agrupadas en un ramillete perfectamente esférico, ay daptadas a ser dispersadas por el viento.

Es laprimera en aparecer (Agosto?)

Semillas

Hoja ------------------- Planta
Cerraja (ASTERACEAE)
Sonchus oleraceus - Common Sowthistle 

Ciertamente un "yuyo" bastante común. Crece en jardines, baldíos, etc. La flor se convierte en el famoso "panadero" de semillas que el viento dispersa fácilmente. Resiste los cortes al poseer raíz con reservas para el rebrote.
La forma de la hoja es bastante variable y puede haber varias especies similares.

Las primeras plantas aparecen en primavera - Septiembre
Flor

Raspasayos (ASTERACEAE)
Picris echioides - Bristly Oxtoungue

Aparece en tercer término - Octubre
Las hojas están cubiertas de pequeños pelitos 
-
Manzanilla (ASTERACEAE)
Matricaria chamomillaChamomile
Bonita flor pequeña que crece en ramilletes, parecida a la margarita. Es muy conocida y utilizada para infusiones.
-
"Cardo de Cardal" o "Cardencha"
(DIPSACACEAE)
Dipsacus sativa
Wild Teasle
(Punta Chica, Diciembre 2001)
Esta especie ha invadido una parte la Reserva Estricta Otamendi, el area protegida de Parques Nacionales de Argentina más próxima a la ciudad de Buenos Aires (esta ubicada entre Escobar y Campana).
-
"Cardo Negro" (ASTERACEAE)
Cirsium vulgare 
Spear Thistle
(Ribera Norte, Enero 2002)
Originario de Europa
-
Cardo de Castilla (ASTERACEAE)
Cynara cardunculus
Cardoon
Esta foto fue tomada en un campo en el partido de Magdalena.
Especie proveniente de España y norte de África.
Introducida en la Argentina en el siglo XVIII.